Con la crisis sanitaria por el #COVID-19 se nos ha pedido a todos ser responsables y quedarnos en casa salvo necesidad imperiosa, con el objetivo de reducir el número de casos y no saturar los servicios sanitarios. Aquí van una serie de consejos para que el confinamiento en casa no se haga tan pesado: Mantén una rutina, unos horarios más…
Recuerdo con cariño la primera clase de Histología de 1º de carrera. El Dr. Campos, tan solemne y elocuente, nos contaba como fuera cual fuera la especialidad que eligiésemos, siempre debíamos recordar dos axiomas fundamentales, que nos servirían para el resto de nuestra vida: El primero de todos, decía, es que “lo más frecuente es siempre lo más frecuente”. Esto…
Estoy muy contenta, porque el laboratorio Servier me ha invitado a una jornada formativa en Madrid el próximo 1 de Julio bajo el título de «Viaje hacia la recuperación completa del paciente con TDM» (Trastorno Depresivo Mayor). Una de las charlas la dará ni más ni menos que el ilustre Profesor Stephen Stahl, de la Universidad de California, San Diego…
Como ya se venía conociendo, el aislamiento social prolongado tiene consecuencias negativas en la conducta humana: somos animales sociales. Y un nuevo estudio apoya esta aseveración. Moriel Zelikowsky, et al. publican un estudio en la revista cell, en el que se muestra como el aislamiento social prolongado conduce a una serie de cambios en el comportamiento de roedores, incluyendo una…
El pasado viernes 18 de Mayo pude acudir a una jornada docente titulada «Bipolar updates, 2018«, que fue impartida en Málaga capital por el Dr. Pedro Iborra, psiquiatra del hospital de día de San Juan de Alicante, atendiendo principalmente a pacientes con trastorno límite de la personalidad, y también el Dr. Luis Gutiérrez Rojas, a quien además tengo el placer…
Este fin de semana he tenido la oportunidad de asistir a una magnífica charla impartida por el Dr. Julio Sanjuan, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Valencia, y coordinador de la Unidad de Primeros Episodios Psicóticos del Hospital de Valencia, que ha tenido lugar en la ciudad de Málaga, como parte del X Curso de actualización en Psiquiatría de…
Este próximo viernes y sábado estaré en Málaga capital atendiendo al X curso de actualización en Psiquiatría, sobre #psicoterapia.
Por si existen rezagados que quisieran información al respecto, tenéis el programa en mi twitter en el siguiente enlace
Organiza la Fundación Castilla del Pino. ¡Saludos!
Una vez más, tenemos evidencia de que mente y cuerpo van de la mano: Una investigación presentada recientemente en un congreso organizado por la Asociación Americana del Corazón, sugiere que existe una asociación entre la depresión y la presencia de fibrilación auricular, una arritmia común del corazón que favorece la formación de coágulos y hemorragias cerebrales. Los resultados provienen del…
¿Sabes lo que es la tricotilomanía? Quien lo padece, tiene la necesidad imperiosa de tirarse del pelo y arrancarlo de forma compulsiva, llegando a producir calvicie en los casos más graves, con las consecuencias estéticas y emocionales que ello conlleva.
A día de hoy, el tratamiento estándar consiste en antidepresivos y terapia psicológica, con resultados que varían mucho según cada caso particular.
Un reciente estudio, aunque con un número de pacientes limitado, abre la puerta a un nuevo tratamiento que disminuye esta conducta hasta en un 50%, lo que resulta esperanzador para muchos pacientes que lo sufren. Ese tratamiento no es otra cosa que un mucolítico conocido: la N-acetilcisteina.
Aquí adjunto el estudio en inglés: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19581567
#mantenersealdía #uptodate